jueves, 8 de septiembre de 2016

Tutorial

Gin tonic

Fotografía tomada de http://www.verema.com/foros/licores-y-destilados/temas/1017569-que-combinacion-ginebra-tonica-conforman-mejor-gin-tonic


Johann Jacob Schweppe, un joyero alemán que vivía en Ginebra, inventó, hace ya más de tres siglos, la tónica, una bebida que gracias a su contenido en quinina prevenía la malaria, inventa un sistema para incluir dióxido de carbono en las botellas de agua, fue en el año 1783.

Con ese gran invento, formaron una compañía de sodas, claro que primero fue el agua y después las de frutos, con ello comenzaron a ver éxito y comenzaron a usar quinina para realizar agua tónica, resulto muy efectivo y se volvió un medicamento para el paludismo. Así fue como el Gin-Tonic se comenzó a compartir en todo el mundo.

Si bien su consumo inicial comenzó en las zonas tropicales, y sus propiedades preventivas la popularizaron, con el tiempo la tónica se extendió al resto del planeta hasta convertirse en uno de los refrescos más habituales.

Se atribuye a los soldados ingleses desplazados a estas zonas la mezcla de la ginebra y la tónica, para mejorar el sabor de esta última, dando lugar al origen del gin tonic, uno de los combinados más famosos del mundo. Otros dicen que mezclaron ambos productos para celebrar las victorias y que escogieron la ginebra precisamente porque el creador de Schweppes habitaba en la ciudad del mismo nombres. Cabe resaltar que cada 19 de octubre es el día mundial del Gin-Tonic a nivel mundial.

Ingredientes: 


  •  Elegir un buen vaso
  •  Servir hielo
  •  Seleccionar una ginebra y servir 40 ml:
  •  Corte clásico
  •  Cítricas
  •  Especiadas
  •  Herbales
  •  Afrutadas
  •  Servir 250 ml de tónica

Video









No hay comentarios:

Publicar un comentario