jueves, 8 de septiembre de 2016

Curiosidades

Tequila



El tequila es una bebida espirituosa obtenida del famoso agave azul originario del municipio de Tequila en Jalisco México, con denominación de origen de cinco estados: Guanajuato, Nayarit, Michoacán, Tamaulipas y todo el estado de Jalisco, ya que  en los otros cuatro solo se puede producir en ciertos municipios.

La pureza del tequila consiste en estar hecho 100% de agave, el mismo tequila debe remarcar en su etiqueta que es de agave puro, ya que al no estarlo es un tequila mixto, lo que nos da a entender que el azúcar del agave fue, mezclado con otro tipo de azucares en su elaboración.


Historia


El tequila debe su nombre a la localidad de donde es originario: Tequila, en México. Cuentan que los indígenas de Jalisco (territorio donde se encuentra Tequila) lo descubrieron casualmente tras quemarse el interior de unos cuantos agaves (la planta a partir de la cual se elabora el tequila) por el efecto de un rayo, lo cual produjo que un atrayente aroma llegara hasta ellos, quienes motivados por el mismo localizaron su enclave y probaron lo que pensaban era regalo de los dioses (fue un indígena quien días después y tras haberse quedado algo de dicho jugo olvidado, volvió a sentir su aroma y descubrió un líquido burbujeante, que modificó su manera de actuar tras probarlo). Y fueron los colonizadores de España quienes destilaron años después dicho jugo primario para dotarlo de un sabor más tosco, posibilitando el nacimiento de nuestro actual tequila.


Existen diferentes clases en las cuales se clasifica el tequila:


  • Blanco o plata: Es transparente no necesariamente incoloro puede tener una maduración menor de dos meses.

  • Joven u oro: Este es el producto de la mezcla de tequila blanco con añejos y/o extra añejos

  • Reposado: Es un tequila joven que fue reposado por lo menos dos meses en barricas de roble o encino

  • Añejo: Este es susceptible a ser abocado con un proceso de maduración en barricas de roble o encino de por lo menos un año

  • Extra añejo: Este es susceptible a ser abocado con un proceso de maduración en barricas de roble o encino de por lo menos tres años

  • Reserva: Este Tequila es la expresión máxima de la calidad de cada casa productora
En Jalisco puedes viajar en el Tequila Express, para conocer todos los procesos de elaboración.


Video

No hay comentarios:

Publicar un comentario